Aves

Flora y vegetación

Mamíferos

Anfibios

Reptiles

Quintral del Quisco

(Tristerix aphyllus)

Holoparásito de quiscos que habitan zonas litorales e interiores. Muy abundante en laderas asoleadas de exposición norte.

Descripción

Muérdago que sólo parasita cactus columnares de los géneros Trichocereus y Eulychnia. Es el único representante de la familia que carece completamente de hojas; característica señalada como una adaptación frente a las condiciones áridas en las que habita. Toda la parte vegetativa del parásito se encuentra al interior de la cactácea. La única porción que emerge de los tejidos del hospedador (cactus) son las estructuras reproductivas, es decir, sus flores y frutos. Las flores son rojizas y tubulares, forman abundantes racimos durante un periodo de floración que se extiende desde marzo a agosto. El fruto es una baya elipsoide, rosada y/o blanquecina algo traslúcida.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

En peligro crítico

CR

En peligro crítico

Datos insuficientes

DD

Datos insuficientes

En peligro

EN

En peligro

Extinta en estado silvestre

EW

Extinta en estado silvestre

Extinta

EX

Extinta

Fuera de peligro

FP

Fuera de peligro

Insuficientemente

IC

Insuficientemente

Preocupación menor

LC

Preocupación menor

Casi amenazada

NT

Casi amenazada

Vulnerable

VU

Vulnerable

Rara

R

Rara

No clasificada

NC

No clasificada

Distribución

Endémico de Chile, desde la Región de Atacama hasta la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, entre 0 y 1.800 m s. n. m.

Sigue explorando...