Aves

Flora y vegetación

Mamíferos

Anfibios

Reptiles

Huingán

(Schinus polygamus)

Habita en el matorral mediterráneo, situado tanto en la costa como en la cordillera. Especie frecuente dentro del tipo forestal esclerófilo. Crece en lugares secos y en los espinales de Acacia Caveno Espino Maulino. No es abundante ni forma matorrales con presencia dominante.

La madera es utilizada como leña. De los frutos se prepara chicha o aguardiente. La resina de su tronco se usa como digestivo y purgante.

Su nombre proviene del mapudungun cuyo término hace referencia a arbustos de flores blancas y pequeñas en racimos axilares.

Descripción

Arbolito o arbusto siempreverde de 1 a 4metros de altura y 2,5 metros de diámetro, ramificado casi desde la base. Tiene tronco color ceniciento, tortuoso, las ramas terminales se transforman en espinas. Hojas simples, alternas, subcoriaceas, lanceoladas a oblongas.

Inflorescencias axilares. Flores amarillas, de4 a 5 mm de diámetro, 4 a 5 sépalos y pétalos. El fruto es una drupa globosa, 3a 5 mm de diámetro, violácea oscura a negra azulada.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

En peligro crítico

CR

En peligro crítico

Datos insuficientes

DD

Datos insuficientes

En peligro

EN

En peligro

Extinta en estado silvestre

EW

Extinta en estado silvestre

Extinta

EX

Extinta

Fuera de peligro

FP

Fuera de peligro

Insuficientemente

IC

Insuficientemente

Preocupación menor

LC

Preocupación menor

Casi amenazada

NT

Casi amenazada

Vulnerable

VU

Vulnerable

Rara

R

Rara

No clasificada

NC

No clasificada

Distribución

Endémico de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. En Chile se encuentra entre la Región de Atacama y Región de los Ríos.

Sigue explorando...